Claves de la Responsabilidad Social Corporativa de una empresa

Claves de la Responsabilidad Social Corporativa  de una empresa

El Coordinador del Máster Oficial Universitario en Responsabilidad Corporativa de Bureau Veritas Centro Universitario, Alberto Cuervo, nos habla en este post sobre las claves de la RSC en las empresas.

En la gestión empresarial, la Responsabilidad Social juega un papel muy importante, y sus principales claves, que es conveniente conocer, son las siguientes:

  1. Es de carácter voluntario: por tanto va más allá de las propias obligaciones legales de las organizaciones.
  2. Establece el concepto de Desarrollo Sostenible: las empresas deben integrar en sus operaciones las consecuencias económicas, sociales y medioambientales.
  3. Afecta a la propia gestión de la empresa: por lo tanto, debe integrarse dentro de las principales actividades de esta.
  4. Debe tener en cuenta las expectativas de los interlocutores de la organización tanto internos (trabajadores, Dirección, propietarios, accionistas) como externos (clientes, proveedores, sociedad).

De esta manera, se refuerza la relación entre las empresas y la sociedad, ya que la sociedad demanda productos y servicios responsables y comprometidos con la mejora de la comunidad y del Medio Ambiente.

Se fideliza a los clientes al convencerse estos de que el consumo de esa marca resuelve discriminaciones sociales y problemas medioambientales.

El consumidor no solo compra un producto o servicio sino también una imagen, de esta manera, la Responsabilidad Social mejora el posicionamiento de una organización.

Ante la posibilidad de adquirir dos servicios o productos similares, el consumidor elige el de la compañía responsable.

Por tanto, la RSC provoca la diferenciación positiva de una empresa respecto del resto de empresas competidoras del sector.

De esta manera, la Responsabilidad Social permite que la empresa pueda satisfacer las expectativas de los sectores con los que tiene relación, cumpliendo las siguientes premisas:

  • Entender que la ética ha de impregnar todas las decisiones de directivos y mandos, y que debe formar parte de la cultura de empresa.
  • Integrarse en la comunidad de la que forma parte, realizando las acciones sociales oportunas, y estando en equilibrio sus intereses con los de la sociedad.
  • Ofrecer productos y servicios que respondan a las necesidades de los usuarios, contribuyendo al bienestar social.
  • Respetar y conservar el Medio Ambiente.
  • Valorar que las relaciones con los trabajadores han de ser prioritarias, asegurando unas condiciones de trabajo seguras y saludables.

Toda organización debe velar por unos intereses propios que van a repercutir en su propia competitividad interna, ya que si cumple estos, aumentará la motivación y el desarrollo personal de sus trabajadores, aplicando las actuaciones adecuadas en las diferentes Áreas de Gestión que indica la Norma SGE 21.

Alta Dirección

Pretende impulsar el cambio organizativo mediante la elaboración y establecimiento de una Política de Gestión Ética y Responsabilidad Social, un Código de Conducta y la creación de un Comité de Ética, que garantice el cumplimiento de los compromisos adoptados.

Clientes

El objetivo es velar por la honestidad de la relación comercial y garantizar las características del producto, velando por la satisfacción del cliente mediante la accesibilidad de los productos o servicios ofrecidos y la incorporación de criterios RSE desde la fase de I+D.

Proveedores

Las organizaciones definirán unos criterios de compras responsables en base a los cuales evaluarán y seleccionarán a sus proveedores.

Personas que Integran la Organización

Mediante el cumplimiento de los Derechos Humanos y la igualdad, conciliación, Salud y Seguridad laboral y formación, el objetivo es la creación de un entorno de trabajo de calidad que favorezca la motivación, la retención de talento y el bienestar de las personas.

Entorno Social

Destaca la importancia de conocer y evaluar los impactos, tanto positivos como negativos, que la Organización genera en su entorno social, así como la transparencia en las relaciones con este.

Entorno Ambiental

El compromiso de prevención de la contaminación, la gestión de los impactos ambientales asociados a la actividad y la comunicación de los indicadores ambientales de la Organización son las principales características relacionadas con el entorno ambiental.

Inversores

La norma se centra en el Buen Gobierno y la transparencia financiera de la organización.

Competencia

Trata de fomentar la competencia leal y la resolución de conflictos por medio del arbitraje, impulsando la cooperación y el establecimiento de alianzas entre organizaciones competidoras.

Administraciones Públicas

La norma complementa las exigencias legales tratando de crear vías de colaboración entre la empresa y la Administración.

Anuncio publicitario

1 comentario en “Claves de la Responsabilidad Social Corporativa de una empresa

  1. Pingback: Claves de la Responsabilidad Social Corporativa de una empresa – Blog de Lujo Empresarial

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s