Mucho ha cambiado el panorama de los estándares internacionales para la gestión de todos los ámbitos en los que cada organización opera.
La evolución se ha reflejado no solamente en los profesionales que se demandan en las empresas, sino en la normativa aplicable, en el enfoque de los estándares internacionales reconocidos, y también incluso, en los impactos de cada organización en el mercado.
La Coordinadora del Área Académica de Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad y Experta en Sistemas Integrados de Gestión de Bureau Veritas Centro Universitario, Eva Iglesias, nos habla en este artículo sobre el perfil de los profesionales de los sistemas Integrados de Gestión con motivo del nuevo Máster en Dirección de Auditorías de Sistemas Integrados de Gestión de Bureau Veritas Business School y la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC).
Así, los primeros Sistemas de Gestión se centraban solo en la calidad, y en estos sistemas el foco estaba puesto en los clientes y proveedores, y el universo empresarial, por tanto, giraba en torno a la planificación de los objetivos, metas e indicadores relacionados con ellos.
Sin embargo, en los últimos años, a ninguna organización se le escapa que operar en el mercado globalizado e internacional en el que hoy en día nos movemos tiene que hacerse teniendo en cuenta a todos los grupos de interés o stakeholders. Los clientes son fundamentales, los proveedores, pero también el Medioambiente, la sociedad, los propios trabajadores y todos los grupos de interés que puedan verse afectados por la forma en la que se realizan los negocios hoy en día.
Los Sistemas Integrados de Gestión proporcionan grandes ventajas a las empresas que deciden su implantación voluntaria, ya que tienen como característica principal y común basarse en los estándares internacionalmente reconocidos, principalmente con normas tan comúnmente utilizadas, como ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001 y estándares de Responsabilidad Corporativa, como ISO 26000 (no certificable), SGE21, SA8000, AA1000, etc., y que por sus características son totalmente compatibles y permiten establecer el esquema general de implementación y operación en las organizaciones. Proporcionan una ventaja competitiva a aquellas organizaciones que deciden integrar sus sistemas, al adoptar principios preventivos a todos los niveles de la organización y por el cumplimiento de todos los requisitos legales aplicables y los que las organizan suscriban.
No solamente se necesita controlar el producto o servicio que se proporciona a los clientes, también se debe hacer según la normativa ambiental (para evitar los vertidos, residuos, emisiones a la atmósfera y problemas ambientales), la normativa de Seguridad y Salud en el Trabajo (para conseguir que los trabajadores no sufran ningún daño como consecuencia de su labor profesional en cualquier organización) y los principios éticos y morales que se imponen en una sociedad en la que cada vez se demanda más transparencia en la forma de gestionar las organizaciones. Cada vez son más los requisitos éticos, morales, legales, económicos y sociales que se le exigen a las organizaciones, y el aportar un Sistema Integrado de Gestión supone tener estructurada y organizada la forma en que cada empresa lo logra, y lo demuestra.
Inicialmente cada área de gestión de la empresa era independiente de las demás, y por tanto, se asignaba un único responsable dependiendo de la gerencia de las organizaciones. Evidentemente, también ha cambiado esta tendencia, y actualmente los profesionales que se demandan deben ser multidisciplinares con conocimientos amplios en todos los campos mencionados, Calidad, Medioambiente, Seguridad y Salud, Responsabilidad Corporativa, etc. pero sobre todo, deben tener una visión global, integradora y preventiva y una formación profunda en las raíces de los Sistemas de Gestión basados en el esquema ISO y OHSAS.
El perfil profesional de los expertos en SIG ha evolucionado también, a la par que lo han hecho los estándares y las organizaciones. No solo en cuanto a la parte de competencias educativas del experto demandando profesionales con carreras relacionadas con el Medioambiente e Ingeniería, sino también en cuanto a las competencias profesionales; es por ello que las organizaciones deben contar con personas de un perfil profesional altamente cualificado y con capacidad de organización en la Alta Dirección.
Los especialistas en SIG se configuran como uno de los perfiles profesionales más completos y con mayor demanda por parte de las organizaciones. Hay necesidad de contratar a personas altamente integradas en la Dirección, con un papel de liderazgo inspirador, que sean capaces de promover una verdadera cultura preventiva, que cale a nivel horizontal y vertical en la estructura jerárquica, y que sean capaces de transmitir a toda la organización el papel clave y comprometido de todos a la hora de favorecer comportamientos sanos y seguros, y ayudar y apoyar a la Dirección para que se evite cualquier riesgo laboral, ambiental, ético, etc. solamente así se consigue el éxito en la implementación de los Sistemas Integrados de Gestión.