Eduardo Díez, director del Máster en Dirección Internacional de Empresas Industriales (MBA).
El RD 56/2016 que traspone la Directiva 2012/27/UE relativa a la eficiencia energética estableció la obligatoriedad, para ciertas organizaciones, de realizar auditorías energéticas periódicas que permitan conocer con exactitud y mejorar su desempeño energético.
Se ha desatado desde entonces un creciente interés de muchos profesionales e instituciones que, viendo aquí la posibilidad de una excelente oportunidad de negocio, quieren introducirse en el ámbito de las auditorías energéticas y saber cuáles son las competencias exigibles a los interesados para su desarrollo.
Es conveniente señalar que, primeramente, en el citado RD, se define al auditor energético como la persona física con capacidad personal y técnica para llevar a cabo una auditoría energética, entendiendo ésta como el procedimiento sistemático orientado a conocer la situación real y buscar fórmulas para optimizar el funcionamiento de la compañía en cuanto al uso de la energía.
Se destaca después la necesidad de que estas personas sean técnicos debidamente cualificados, pudiendo incluso pertenecer a la propia empresa siempre y cuando no tengan relación directa con las actividades auditadas.
Hasta el momento poca concreción, ¿verdad?
Es finalmente, más adelante, donde se enfatizan las vías para poder ejercer profesionalmente como auditor energético. Estas se resumen en verificar alguno de los siguientes requisitos:
- Tener una titulación oficial universitaria relacionada con el ámbito energético, que refleje haber impartido conocimientos y experiencias sobre instalaciones de edificios, procesos y equipamientos industriales y dispositivos de medida y toma de datos. Todo ello, con referencias al estudio de la contabilidad y las técnicas de ahorro energéticas.
Acreditar conocimientos teórico-prácticos en materias relativas a las auditorías energéticas, mediante el cumplimento de estos dos puntos:1. Poseer un título de formación profesional y/o certificado de profesionalidad y/o tener reconocida una competencia profesional por experiencia laboral.2. Haber recibido y superado un curso de especialización específico sobre auditorías energéticas, impartido por una entidad reconocida por el órgano competente y que tenga validez en todo el territorio nacional. En la siguiente tabla se enumeran los temas que deberá contener el citado curso.
Contenidos Mínimos del Curso de Especialización | |
Fundamentos de Energía |
|
Análisis Energético de los Edificios |
|
Análisis Energético de las Industrias |
|
Equipos de Medida y Toma de Datos |
|
Ejecución de la Auditoría |
|
Espero que la lectura de esta entrada sea de utilidad para todos aquellos que quieran dirigir sus pasos hacia este campo.