ISO 45001 es oficial

Celia Capel  Agúndez, Responsable Técnico de Seguridad y Salud en el Trabajo de Bureau Veritas España. Guía Nueva ISO 45001 disponible para descarga.

Ya es una realidad. Hoy se publicado la versión oficial de la nueva ISO 45001. Con esta norma se esperan reducir los accidentes y enfermedades de trabajo en todo el mundo, anticipándonos de forma proactiva a la posible aparición de sucesos y evitando que se produzcan daños o lesiones laborales.

Después de muchos ajustes y consultas, la nueva norma se integra con las ya publicadas ISO 9001 de calidad e ISO 14001 de medio ambiente. Con el objetivo de crear  procesos sólidos y eficaces que permitirán a las organizaciones, de cualquier tamaño y sector, poner en marcha un entorno de trabajo seguro.

Las novedades que aporta ISO 45001 con respecto su predecesora, la OHSAS 18001, en materia de seguridad y salud en el trabajo, están perfectamente alineadas con la visión actual  que se pretende tener a la hora de implantar y certificar un sistema de gestión en una organización.

Como principal particularidad, destaca como la primera norma que proporcionará con su estructura de alto nivel, un marco comprensivo integral para los sistemas de gestión que abordan los temas de salud y seguridad ocupacional.

Las organizaciones podrán disponer de un único sistema de gestión que incluya los aspectos de calidad, medio ambiente y seguridad y salud, facilitando así la gestión de sus procesos, definición e implantación de sus prácticas asociadas.

Esta nueva estructura normativa tiene como objetivo fomentar la compatibilidad entre las distintas normas del sistema de gestión, para facilitar su integración e implementación. ISO ha pretendido ser más comprensible y que sus normas puedan ser aplicables a todas las organizaciones de todos los tamaños y sectores. El nuevo estándar también muestra una gran versatilidad a la hora de ser aplicado a nivel internacional, por su fácil adaptación y aplicación en cualquier país y cultura.

Tener en cuenta el contexto de la organización y su entorno, pasa a ser uno de los aspectos que más fuerza cobra entre las novedades asociadas a las normas ISO. Es evidente que los riesgos e impactos asociados a la actividad de una organización no pueden ser tratados de forma aislada. El lugar donde mi actividad se desarrolla, los posibles impactos que genera, así como la casuística existente o las expectativas de las partes interesadas, son elementos que deben ser contemplados e incluidos en mis procesos como parte integrante de mi sistema de gestión.

Con la ISO 45001, los trabajadores pasan a ser una parte clave  y muy activa en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. La nueva norma pone en relieve el papel de consulta, el liderazgo y la  participación de los empleados en los diferentes hitos asociados del sistema de este estándar.

Los trabajadores, así como los visitantes y el personal externo deberán ser conocedores en todo momento de los riesgos asociados a las actividades, siendo al mismo tiempo más competentes para poder identificarlos. Deben ser conscientes de los peligros existentes en sus lugares de trabajo y al mismo tiempo disponer de la adecuada formación para poder identificarlos. Del mismo modo que el papel de los trabajadores es mayor, el liderazgo y compromiso de la dirección también se incrementa con respecto a los requisitos ya existentes en OHSAS 18001.

Un nuevo pensamiento basado en el riesgo y entendido desde el contexto de la detección de nuevas oportunidades se abre paso en esta nueva norma ISO 45001, que pretende ser la clave para que cualquier organización, sea del tamaño que sea, mejore sus resultadosdesempeño en materia de seguridad y salud. Con el objetivo de ofrecer espacios de trabajo seguros y saludables a sus trabajadores.

Este nuevo enfoque integrado, hará que las organizaciones puedan asumir la implantación de la norma desde su dirección estratégica, obteniendo múltiples beneficios con ello:

  • Reducir las lesiones, problemas de salud e incluso casos de muerte debido a prácticas laborales.
  • Un adecuado desarrollo y difusión de la política de seguridad y salud en el trabajo con un papel preponderante por parte de la dirección. Además de un compromiso a la hora de cumplir la legislación vigente.
  • Una mejora en la reputación de la organización.
  • Una definición más real de los objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo de una organización.
  • Mayor motivación de los empleados reforzando la consulta y participación.
  • Un evidente y claro liderazgo por parte de la dirección así como su compromiso con respecto al sistema de gestión y su cumplimiento
  • Un mejor control de los riesgos y una mejora en el desempeño y resultados en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Si existe un objetivo general al que aspira cualquier organización es la eliminación o reducción, si no es posible lo primero, de los accidentes laborales.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “ISO 45001 es oficial

  1. Pingback: Día Mundial del Trabajo y la Salud: por un trabajo seguro contra la explotación infantil | BV eLearning Blog

  2. Pingback: Migración de OHSAS 18001:2007 a ISO 45001:2018 | BV eLearning Blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s