Por un trabajo seguro y contra la explotación infantil

María José Cuetos, profesora del Área de Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales (PRL) de Bureau Veritas Formación.

El 28 de abril, es el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Se celebra desde el año 2005 y es promovido principalmente por las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El objetivo es sensibilizar a la población, acerca de los accidentes laborales y enfermedades profesionales en todo el mundo y expresar el compromiso con la mejora de las condiciones para trabajadores de todo el planeta.

En muchos países, la mayoría de los sindicatos, instituciones relacionadas con la prevención de riesgos laborales y profesionales organizan y participan en actividades, talleres y jornadas para conmemorar el 28 de abril.

Condiciones empleo seguras y saludables

Se pretende debatir y dialogar sobre la importancia de la seguridad laboral y disminuir los riesgos y accidentes en las empresas mediante la concienciación de trabajadores, empresarios e instituciones.

Este año se une a este hecho la reciente publicación de la norma ISO 45001:2018 de Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que viene a actualizar el estándar anterior OHSAS 18001:2007.

Esta nueva norma especifica los requisitos para que un Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (SST), con orientación para su uso, permita a una organización proporcionar condiciones empleo seguras y saludables para la prevención de los daños y del deterioro de la salud relacionados con el trabajo y para mejorar de manera proactiva el desempeño de la SST.

Es obvio que a nivel empresarial es fundamental investigar e innovar, desde planteamientos expertos para propiciar la mejora continua en materia de prevención de riesgos laborales.

Y por ello, la formación especializada constituye un requisito indispensable, por supuesto, para los profesionales dedicados a la prevención de riesgos laborales. Pero también, a través de ellos y en sus respectivos ámbitos, para empresarios, directivos y trabajadores.

Generación Segura y Saludable

Además, cada año, la OIT establece un tema de interés para la celebración de esta jornada. Este año ha unido el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo al Día Mundial contra el Trabajo Infantil con el lema “Generación Segura y Saludable”.

En una campaña conjunta para mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores jóvenes y poner fin al trabajo infantil para alcanzar el objetivo de desarrollo sostenible número 8 (que promueve un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible).

Según la OIT, 215 millones de menores son explotados laboralmente. En la mayoría de las ocasiones el trabajo realizado no está supervisado por un adulto que vele por sus condiciones de trabajo, lo cual les convierte en trabajadores particularmente vulnerables a la explotación y al abuso.

Se pretende lograr, de este modo, entornos de trabajo seguros para todos los trabajadores para el 2030 y poner fin a todas las formas de trabajo infantil para el año 2025.

La ONU señala que en 2017 se produjo un aumento de la productividad laboral y la reducción de la tasa de desempleo, especialmente entre los jóvenes en todo el mundo.

Pero en muchas ocasiones el hecho de tener un empleo no garantiza escapar de la pobreza en esta sociedad desigual. La falta de oportunidades de un trabajo decente entre los jóvenes, unida a la falta de experiencia laboral y la ausencia de poder de negociación puede llevar a los trabajadores jóvenes a aceptar tareas peligrosas o malas condiciones de trabajo.

La cultura de la prevención

La formación se convierte en un modo fundamental para disminuir la vulnerabilidad de los jóvenes a los riesgos en sus trabajos. Que sean conscientes de los peligros relacionados con sus tareas puede ser una herramienta para promover una cultura de prevención en materia de  seguridad y salud en el trabajo, en beneficio de la próxima generación de la fuerza laboral de todo el mundo.

Por ello, el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT) destaca la necesidad de implicarse desde la infancia. Algunos de los recursos formativos útiles para favorecer la participación activa y crítica de los estudiantes en cuestiones preventivas pueden ser:

  • Desarrollar actividades donde se amplíe información sobre la identificación y la prevención de riesgos laborales, celebrando coloquios y debates que simulen situaciones reales.
  • Facilitar a los estudiantes conocimientos e información sobre lo que significa participar y cómo y cuándo pueden ejercitarlos, tanto a nivel de aula como de centro.
  • Hacer al alumnado consciente de su propio proceso de aprendizaje, dedicando espacios a reflexionar sobre este proceso.
  • Fomentar el sentido de grupo mediante la realización de trabajos colectivos y de tareas y responsabilidades compartidas.

De este modo se promoverá una cultura participativa en temas relacionados con la prevención de riesgos y animaremos a que los niños de hoy se involucren activamente en estas tareas que les ayudarán a formarse como personas activas y responsables de la generación futura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s