ISO pone el foco en los riesgos de las empresas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lorena Bermúdez, Coordinadora del Área de  RCCalidad y Excelencia de Bureau Veritas Formación.

En la evolución de las normas ISO de sistemas de gestión se ha visto que una de sus desventajas ha sido la diferencia entre las estructuras de sus contenidos.

Como la mayoría de las organizaciones disponen de más de una norma de sistemas de gestión implantada y certificada, ha sido necesario encontrar una forma de integrarlas y combinarlas de la mejor manera posible.

Esto ha originado que ISO haya definido una estructura única para las diferentes normas de sistema de gestión, (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, ISO 27001, etc.), denominada “estructura de alto nivel” que se describe en el anexo SL del suplemento consolidado ISO de la directiva ISO/IEC.

¿Qué novedades incorpora el anexo SL?

Una de las modificaciones clave que ha incorporado el anexo SL es el establecimiento de un enfoque sistemático hacia la gestión de riesgos y oportunidades.

El concepto de gestión del riesgo siempre ha estado implícito en las versiones anteriores de estas normas ISO, como parte del “enfoque de procesos” y “acción preventiva”, lo que sucede es que ahora es explícito.

¿Qué objetivos persigue?

El riesgo ha dejado de tratarse como una parte individual del sistema de gestión ajena al resto de elementos, para pasar a formar parte de él de una manera integrada, metódica y más profunda.

A menudo se ve el riesgo como negativo, pero el pensamiento basado en este concepto puede ayudar a identificar oportunidades. Se propone así un tratamiento más amplio de las situaciones potenciales, alcanzando igualmente a los eventos positivos que se pueden presentar en el análisis de las cuestiones internas y externas pertinentes.

Conclusiones

Conocer y entender este nuevo enfoque sistemático; así como las distintas herramientas para la identificación, análisis y control del riesgo; es vital para una adecuada aplicación en las organizaciones, permitiéndoles ya no solo eliminar o mitigar sus riesgos, sino también identificar y saber aprovechar las oportunidades de mejora.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s