La migración de OHSAS 18001:2007 a ISO 45001:2018

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dra. Lucía Grijalbo, Profesora de las áreas de Prevención de Riesgos Laborales (PRL), Medio Ambiente y Nuevas Tecnologías de Bureau Veritas Formación.

ISO 45001, publicada en marzo de este año, fortalece las competencias en materia de seguridad y salud de los trabajadores. Dos aspectos que pasan a ser áreas estratégicas para cualquier organización. Esta norma sigue la estructura de alto nivel establecida por el Anexo SL, para facilitar su integración con otros sistemas de gestión.

OHSAS 18001 e ISO 45001 convivirán hasta marzo de 2021, fecha límite para la migración. De esta manera, la nueva norma sustituirá a la antigua dentro de tres años. Cualquier organización que quiera realizar la migración a ISO 45001 debe seguir los siguientes pasos:

  • Desarrollar el liderazgo y compromiso de la alta dirección: es una de las principales novedades y determina el éxito del nuevo sistema de gestión.
  • Diseñar el equipo de trabajo: es necesario establecer las personas responsables de realizar la transición, formándoles en los requisitos y matices de la nueva norma.
  • Determinar el grado de cumplimiento de las nuevas exigencias: ambas normas se basan en el ciclo planificar, hacer, verificar y actuar (conocido como PDCA, por las siglas en inglés de plan, do, check y act), aunque establecen diferentes obligaciones.

Es posible que el funcionamiento de las empresas ya integre alguna de estas condiciones. Por ejemplo, una novedad de ISO 45001 es la consulta y participación de los trabajadores. En España es un requisito legal, por lo que es posible que las empresas ya tengan definidos mecanismos para cumplir este requerimiento.

El Foro Internacional de la Acreditación (IAF, por las siglas en inglés de International Acreditation Forum) ha publicado un Documento de Obligatoriedad (conocido como MD, por las siglas en inglés de Mandatory Document) en el que recoge varias recomendaciones sobre la migración.

De esta forma, según IAF MD 21:2018 es necesario identificar las lagunas existentes en el sistema de gestión que la organización tiene actualmente, con el objetivo de conocer cuáles deben abordarse para cumplir las nuevas disposiciones.

  • Definir el mapa de procesos: ISO 45001 exige que la empresa defina los distintos procesos para garantizar la correcta implementación del sistema de gestión. Por ello, debe analizar el mapa de procesos actual, determinando cuáles debe conservar y qué novedades tiene que incluir.
  • Establecer un plan de acción: cuando la organización conoce su situación de partida, tiene que planificar un calendario que le permita subsanar los incumplimientos detectados e implementar medidas para garantizar el compromiso con el sistema de gestión de la alta dirección y de todos sus trabajadores.

Según las recomendaciones IAF MD 21:2018, la organización debe:

– Asegurar que se satisfagan las nuevas necesidades de competencia.
– Crear conciencia en todas las partes interesadas que tienen un impacto en la efectividad del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SST).
– Actualizar el sistema de gestión de la SST existente para cumplir con las nuevas estipulaciones y demostrar su efectividad.

  • Realizar una auditoría interna: permitirá identificar los puntos fuertes y los aspectos que se deben corregir para alcanzar la certificación.
  • Diseñar y realizar las medidas correctivas necesarias para corregir los incumplimientos.
  • Auditoría de certificación o de migración.

Las empresas pueden encontrarse con diferentes obstáculos para implementar y ejecutar ISO 45001:

  1. Compromiso y liderazgo de la alta dirección reducidos.
  2. Escaso desarrollo de la documentación.
  3. Resistencia al cambio y poca disponibilidad de tiempo.
  4. Errores de interpretación de la norma.
  5. Falta de implicación de los trabajadores.
  6. Sistemas deficientes de comunicación interna y externa.
  7. Falta de formación.
  8. No se conocen o no se entienden las responsabilidades y funciones.

Finalmente, es fundamental destacar los factores de éxito que garantizan una correcta implementación y ejecución de ISO 45001:

Liderazgo y compromiso de la dirección.
Participación de los trabajadores y sus representantes.
Procesos eficaces para la identificación y control de riesgos y de las oportunidades que se generan.
Políticas claras de SST, alineadas conlos objetivos estratégicos de la organización.
Objetivos para la SST acordes con las políticas desarrolladas en estos ámbitos y que reflejen los peligros y riesgos de la organización.
Conocimiento de los requisitos legales aplicables y otros requerimientos.
Consulta y comunicación adecuadas.
Asignación de los recursos necesarios.
Integración del sistema de gestión de SST en los procesos de negocio de la organización.
Evaluación y seguimiento continuo del sistema de gestión de SST para mejorar el desempeño.

¡Fórmate con nosotros para que la migración a la norma ISO 45001 sea un éxito!

1 comentario en “La migración de OHSAS 18001:2007 a ISO 45001:2018

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s