Gemma S. Ventín; Profesora de Bureau Veritas Formación y Líder y Embajadora de Advanced Leadership Foundation y Líder Internacional de New York Summit 2018.
Bajo la sombra de los rascacielos de Manhattan tuvo lugar, el pasado lunes 22 y martes 23 de octubre de 2018, la celebración de los actos más destacados del New York Summit 2018: “Inspiring Commited Leaders”.
La fuerza del colectivo hispanohablante se consolidó durante cuatro días analizando las características de la sociedad de nuestro tiempo. El desarrollo de personas y países, el empoderamiento de la mujer, el valor del capital humano y de nuestros impactos, tanto a nivel individual, como colectivo y empresarial, fueron puestos en tela de juicio con un único fin: entender la naturaleza de las decisiones.
De esta forma, desde Bureau Veritas Formación pudimos, con un encuentro entre personas de 17 nacionalidades distintas, poner cara a la personificación de valores, a la ejecución de acciones, motivando el liderazgo y el compromiso.
Ética corporativa
A modo de resumen me gustaría recoger una serie de ideas presentadas por algunos de los ponentes a los que tuvimos el placer de escuchar en primera persona. Como por ejemplo las reflexiones de Bernardo Kliksberg, padre de la Gerencia Social y la Ética para el Desarrollo, y asesor de la ONU, quien recalcó la crisis de valores en la que actualmente nos encontramos sumergidos y que se pone de manifiesto, a nivel corporativo, con el hecho de que las empresas no se centran en los fines sino en los medios.
“Hay que incentivar la política pública con corazón». (Bernardo Kliksberg).
Ante esta situación, un hilo de esperanza ilumina nuestra conciencia en las acciones corporativas, ya que se está consolidando un impulso social que obliga a las empresas a considerar la responsabilidad corporativa (RC) como parte esencial en su estrategia. Un aspecto en el que la tecnología, siempre de la mano de la ética, constituye una expectativa de gran valor, y donde el papel de la mujer, con su fortalecimiento en el ámbito corporativo, será otro de los mecanismos con los que la ética se consolidará en el mundo empresarial.
Consumo sostenible
Por otro lado, como manifestación de una acción directa propia de un comportamiento ético y responsable, resaltar la intervención de Jesús Linares, e investigador y asesor científico en cambio climático, quien destacó el papel del consumidor ante un modelo económico sostenible, dado su poder de decisión, de compra, de voto así como por el propio ejemplo difundido como miembro de un colectivo.
«Las tres grandes preguntas ante el cambio climático son: ¿cuál es nuestra motivación ante el cambio climático? ¿Cuál será la rapidez de ese cambio?, y ¿qué va a cambiar?». (Jesús Linares).
Bajo la premisa de que todo en el planeta Tierra está conectado, para Linares la sostenibilidad implica balance, medida y equilibrio. Conceptos desde los que podemos emprender un camino hacia la sostenibilidad teniendo presente que estamos en la era de las tecnologías exponenciales.
La vanguardia como impulso
Juan Verde, asesor político y económico en las campañas de Barack Obama, Ted Kennedy, Bill Clinton, Al Gore, Jonh Kerry y Hillary Clinton, destacó el papel de la innovación como el principal motor de la creación y la competitividad económica.
«La innovación como un intangible se debe valorar». (Juan Verde).
Con su ponencia sobre el éxito de la campaña presidencial de Barack Obama, nos mostró cómo el cuestionamiento y la eficacia constituyen aspectos esenciales en la nueva perspectiva de la innovación, haciendo hincapié en el manejo y el análisis de datos como un instrumento determinante en esa búsqueda de efectividad.
Liderazgo y motivación
Regresando al valor humano de este encuentro, me gustaría hacer referencia a la intervención de Rosario Marín, fue Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, explicó que la misión de cada uno de nosotros es dejar el mundo mejor de lo que nos lo encontramos, ya que el éxito se define todos los días, haciendo bien lo que hacemos.
«La demostración de lo que somos se encuentra en los detalles, en lo pequeño o supuestamente insignificante». (Rosario Marín)
Aspecto que cualquier líder debería tener presente en su día a día, sea cual sea su nivel de responsabilidad, y que se ve reforzado por las ideas que Luis Galindo, experto en liderazgo, desarrollo directivo y comunicación en público, nos transmitió en el cierre de una de las sesiones más motivadoras del encuentro, al indicar que la esencia del liderazgo se basa en el objetivo de conseguir que nuestra gente ofrezca lo mejor de sí misma, dado que la excelencia supone dar lo mejor de uno mismo.
«La resignación es un suicidio cotidiano, una epidemia mundial. El mundo es de los utópicos, entendiendo la utopía como la inspiración en el camino”. (Luis Galindo).
Así, pues, ética, conciencia ante el cambio, innovación, el detalle de la excelencia y la utopía como motores de acción y progreso son, o deberían ser, aspectos esenciales de cualquier líder comprometido.
La fuerza de los valores
Un líder que sea consciente de que nos encontramos ante la era de la información, donde el manejo de datos constituye un mecanismo o vía de innovación esencial en nuestra sociedad, convirtiendo así a la medición en un posible camino de avance y desarrollo. Un camino donde el uso ético de estos datos le puede poner rostro al valor corporativo de cualquier empresa, que ha de guiarse bajo el trabajo del esfuerzo, la tenacidad, la esperanza, y el éxito.
Sin duda, New York Summit 2018: “Inspiring Commited Leaders” ha constituido un punto de inflexión en los líderes que acudimos, desde diversos puntos del mapa internacional, a este encuentro. Así pues, bajo la bandera de la esperanza y con la ilusión de poder contribuir al desarrollo de un mundo mejor, mediante la realización de unas acciones basadas en valores, varios líderes comprometidos nos dimos la mano ante la reflexión y la crítica en torno a la naturaleza de las decisiones.