Archivo de la etiqueta: Agenda2030

Movimiento y valor como elementos claves hacia un fin

En esta nueva entrega, recogida con el 6º Capítulo de «Cabalgando reflexivamente la Agenda 2030» «Prosperidad y Seguridad II» continuamos presentado otros Objetivos de Desarrollo Sostenible claves para conseguir ese escenario seguro con el cual dirigirnos hacia la prosperidad.

Mediante el ODS 7 (energía asequible y no contaminante) y el ODS 12 (producción y consumo responsable) se presenta el motor de la acción de nuestra sociedad y una base esencial para una actuación responsable.

Sigue leyendo

El impulso de la seguridad como diana de la prosperidad

Bajo el título de esta nueva entrega, el 5º Capítulo de «Cabalgando reflexivamente la Agenda 2030» «Prosperidad y Seguridad I» sus autoras nos adentran aún más en la relación que existe entre la seguridad, segundo nivel de la base del Pirámide de Maslow, Fisiología, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Uniendo los conceptos de seguridad y prosperidad como dos claves esenciales del avance, se van consolidando aspectos esenciales para llegar a la autorrealización, de manera genérica y globalizada.

En este capítulo se presenta la seguridad como un escenario idóneo para consolidar la prosperidad en su sentido más integral y completo, y se recogen, en esta nueva clasificación que brinda esta «Cabalgadura reflexiva», algunos de los ODS que podrían intervenir en la construcción y fortalecimiento de sociedad y entornos seguros.

Sigue leyendo

¿Qué relación existe entre el Planeta y el concepto de Fisiología de Maslow?

Bajo el título de esta nueva entrega, el 4º Capítulo de «Cabalgando reflexivamente la Agenda 2030» «Planeta – Fisiología II» sus autoras nos adentran aún más en la relación que existe entre el planeta, la base del Pirámide de Maslow, Fisiología, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Equiparando las necesidades fisiológicas o básicas, al eje Planeta, como un sistema básico esencial del cual no podemos desconectarnos. Un espacio en su sentido más completo, donde mora la persona como parte fundamental de este sistema tan complejo que algunos autores han denominado Gaia.

En el capítulo anterior, se concluía pues, que se puede entender la sostenibilidad como la búsqueda del equilibrio con la cual acercarnos a ese conocimiento sistémico que nos permite una acción responsable en su sentido integral, con la que controlar los impactos negativos y ofrecerle una actuación consciente a nuestra actividad como un elemento del sistema con la capacidad de generar múltiples cambios .

Sigue leyendo

Planeta, exceso de la gula y náufragos del limbo

Aunque parezca el título de una distopía, estos conceptos nos indican ya de que se va a tratar en este nuevo capítulo del libro «Cabalgando reflexivamente la Agenda 2030«.

Bajo el título de esta nueva entrega, «Planeta – Fisiología I» sus autoras nos sumergirán en la relación que existe entre el planeta, la base del Pirámide de Maslow, Fisiología, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Como se adelantaba en capítulos anteriores, la propia Pirámide de Maslow se trata de un sistema dinámico donde las necesidades no satisfechas influyen con una prioridad distinta en el comportamiento de las personas. Un sistema que de una forma algo secuencial, y de forma muy general, refleja el camino del individuo hacia la autorrealización.

Sigue leyendo

¿Qué tienen en común la Pirámide de Maslow y la Agenda 2030?

“El hombre muestra en su propia naturaleza un impulso hacia un Ser cada vez más pleno, hacia una realización cada vez más perfecta de su humanidad” (Maslow 2019)

Llega el día de la presentación del segundo capítulo de Cabalgando Reflexivamente la Agenda 2030, titulado “ODS, Agenda 2030 y Pirámide de Maslow

Sigue leyendo

Cualidades para el liderazgo sostenible en la Agenda 2030

Partiendo del concepto de sostenibilidad y responsabilidad corporativa, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el modelo de liderazgo de Cambridge “Rewiring leadership” y las orientaciones del Pacto Mundial, te presentamos esta pirámide de los aspectos más relevantes, que de forma integral construyen la pirámide de un liderazgo sostenible para la Agenda 2030.

Sigue leyendo