Archivo de la etiqueta: datos

La protección de datos para la sociedad de la información

Alberto Cuervo, Coordinador y Profesor de Bureau Veritas Formación, especializado en Derecho de las Nuevas Tecnologías.

La Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPD-GDD), publicada en diciembre de 2018, adapta el contenido del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) a la legislación española. En este nuevo marco, las personas tienen derecho a acceder a Internet garantizando un acceso universal, asequible, de calidad y no discriminatorio para toda la población.

Sigue leyendo

El DPO, un asesor en protección de datos llega a las empresas

Alberto Cuervo, Coordinador y Profesor de Bureau Veritas Formación, especializado en Derecho de las Nuevas Tecnologías.

Una pregunta que nos hacemos habitualmente es la de si la figura del Delegado de Protección de Datos (conocido como DPO por las siglas en inglés de Data Protection Officer) es obligatoria en todas las empresas y entidades.

Sigue leyendo

Las claves de la nueva ley de protección de datos

Bureau Veritas Formación | Protección de Datos

La legislación se adapta al mundo digital. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) entra en vigor el próximo 25 de mayo. Con el principal objetivo de proteger más a los usuarios y consumidores en los entornos digitales.

Sigue leyendo

La importancia de los metadatos para describir recursos educativos

Importancia del metadato
David Martín-Moncunill, profesor Tutor del Área de Tecnología Educativa e Innovación de Bureau Veritas Formación. Graduado en Sistemas de Información e Ingeniero Técnico en Informática de Gestión.

La palabra metadato se refiere a “datos sobre los propios datos”. Así, estos son datos altamente estructurados que describen la información, el contenido, la calidad, la condición y otras características de los mismos. Sigue leyendo

Calidad y fiabilidad en los datos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo: clave para la prevención

Datos Seguridad y Salud en Trabajo

Ana Mª Galindo San Valentín. Profesora del Área Académica de Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad de Bureau Veritas Centro Universitario.

Como viene siendo habitual, cada 28 de abril, se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Este año, la campaña de la OIT, en su afán por seguir fomentando la cultura preventiva, se centra en la necesidad fundamental de sensibilizar y apoyar a los países a optimizar la recopilación y utilización de datos fiables sobre seguridad y salud en el trabajo (SST).

Al respecto, la OIT insta a los Estados miembros a establecer mecanismos para recopilar y utilizar datos fiables sobre SST con propósitos preventivos, reconociendo que la compilación, el uso de datos sobre SST y su posterior uso estadístico son indispensables para establecer, casi inmediatamente, prioridades y medir el progreso, tanto a nivel empresarial y nacional como internacional. Sigue leyendo