Nuestro Jefe de Estudios y profesor en el Máster Oficial Universitario en Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Juan Carlos Fernández, escribe a nuestros alumnos en este post acerca de los «riesgos psicosociales».
En Prevención de Riesgos Laborales, cobran gran importancia los denominados «factores psicosociales». Estos los podemos definir como aquellos factores de riesgo para la salud que tienen su origen en la organización del trabajo y que generan diversos tipos de respuestas. Respuestas de tipo fisiológico (reacciones neuroendocrinas), emocionales (sentimientos de ansiedad, depresión, alienación, dejadez etc.), cognitivos (restricción de la percepción, bajo nivel de concentración, ausencia de creatividad o baja e incluso nula capacidad para la toma de decisiones, etc.) y respuestas conductuales (abuso de sustancias nocivas, violencia, asunción de riesgos innecesarios, adopción de conductas perjudiciales, etc.) que son conocidas de una forma popular como «estrés» y que pueden llevar a los trabajadores a una enfermedad, bajo ciertas circunstancias de duración, frecuencia e intensidad.
Sigue leyendo →